miércoles, 28 de abril de 2010

TEXTOS LITERARIOS

¿Qué son los textos literarios?
Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.

Características
Se aleja de la realidad, predomina lo subjetivo, porque el autor nos ofrece su visión personal acerca de ese mundo, interesa mas llamar la atención de quien lee el texto que describir la realidad con exactitud.

Lenguaje
El escritor pretende suscitar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma de su mensaje. Son válidos todos los recursos expresivos.

Géneros y Subgéneros Literarios
Género lírico: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Se prefiere para ello el verso a la prosa y se manifiesta profusamente la función expresiva del lenguaje. Tradicionalmente la lírica es una expresión de la experiencia del yo, pero en ciertas formas de la lírica moderna el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena desligada de la subjetividad del poeta.
Oda. Originalmente son poemas para ser cantados con acompañamiento instrumental. De tono elevado, la oda clásica estaba destinada a exaltar la vida de alguien, a celebrar un hecho importante o a la descripción intelectual del paisaje.
Elegía. La elegía clásica era un canto nostálgico e intimista de tema variado (el amor, la muerte, la guerra, la política).
Sátira. Forma poética propiamente latina que emplea la ironía, la alusión o la burla para mostrar la locura o la maldad, señalar las debilidades humanas y alertar sobre las conductas reprobables.
Epístola. Carta formal y moralizante escrita en verso y destinada a su publicación. Aborda siempre temas filosóficos o morales.
Égloga. Evocación idealizada en verso de la vida pastoril y del contacto con la naturaleza.
Epigrama. Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso.

Género épico: El autor narra y hace hablar a los personajes. Hay textos épicos o narrativos en verso y en prosa, y la función dominante suele ser la referencial.
Epopeya. Género poético de estilo majestuoso que relata sucesos legendarios o históricos. Por lo general se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y de escenas de la vida cotidiana. Las principales características del género son la invocación de las musas, la afirmación formal del tema, la participación de un gran número de personajes y la abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado.
Cantar de gesta. Forma popular equivalente a la epopeya culta, o derivada de ella, en la que se narran las hazañas de un héroe histórico o un personaje legendario.
Novela. Narración extensa en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticias, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Con frecuencia hoy se prefiere para designar al género el término más amplio y ambiguo: narrativa e incluir en él al cuento.
Cuento. Narración breve de un suceso imaginario. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.

Género dramático: El autor no habla por sí mismo sino que hace hablar a sus personajes. Puede estar compuesto en verso o prosa y habitualmente están presentes todas las funciones del lenguaje. Aunque puede ser leído, se escribe para ser representado.
Tragedia. Es una mimesis de una acción seria y acabada en sí misma, la cual, mediante una serie de casos que provocan compasión y terror, produce el efecto de levantar el ánimo y purificarlo de tales pasiones.
Comedia. Se diferencia de la tragedia en el tono menor y más alegre de la acción, en la intervención de personas comunes y, especialmente, en su final feliz.
Tragicomedia. Forma dramática en que se combinan el elemento trágico y el factor cómico.
Entremés y sainete. Piezas breves en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero.
Auto sacramental. Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.
Melodrama. Nombre que se daba antiguamente a la ópera y que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.

Género didáctico: Aunque no se ajusta a la clasificación tripartita aristotélica, conviene incluir además el género didáctico, que se distingue, básicamente, por su finalidad. El autor, cuyo fin primordial es enseñar, procura adornar el texto con elementos literarios que lo doten de una forma atractiva. Se compone principalmente en prosa y la función predominante en él es la referencial. Sus formas clásicas son los diálogos y coloquios, que se adscriben también al género dramático, y el ensayo.

Figuras literarias
¿Qué son las figuras literarias?
Con formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.
¿Cuáles son y que significan?
Bimembración: dividir un verso en dos partes que tengan una estructura equivalente
Hipérbaton: alterar el orden lógico o normal de la oración.
Quiasmo: colocar dos miembros equivalentes cruzados, de modo que presenten ordenaciones inversas.
Retruécano: contraponer dos oraciones que tengan las mismas palabras, pero de un orden diferente, de manera que sus sentidos se opongan.
Aliteración: repetición de uno o más sentidos en un verso.
Anadiplosis: repetición de la última palabra de un verso al principio de un verso siguiente.
Anáfora: repetición de una palabra al principio de cada verso o frase
Concatenación: repetición de la última o últimas palabras de un verso o frase al principio del verso o frase siguiente.
Epanadiplosis: empezar y terminar un verso con la misma palabra.
Epifora: repetición de una palabra o expresión al final de varios versos
Paralelismo: repetición de estructuras sintácticas semejantes.
Paronomasia: repetición de estructuras sintácticas semejantes.
Pleonasmo: emplear en el verso palabras innecesarias para su comprensión
Polisíndeton: repetición de las conjunciones en un verso.
Asíndeton: eliminación de nexos en un verso con el fin de que la expresión adquiera más viveza.
Elipsis: supresión de una o varias palabras del verso con el fin de intensificar la expresión.
Alegoría: transformar el sentido global de un texto para expresar una idea distinta utilizando el procedimiento de la metáfora.
Antítesis: enfrentamiento de palabras u oraciones que tienen significados opuestos.
Apóstrofe: utilizar una exclamación para dirigirse a alguien o a algo
Calambur: realizar un juego de palabras cambiando la agrupación de las sílabas o de una o demás palabras de modo que varíe totalmente su sentido.
Hipérbole: exagerar aquello de lo que se habla.
Metáfora: identificación de un término real con otro imaginario entre los que existe alguna semejanza.
Metonimia: designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de causa a efecto, autor a obra, etc.
Paradoja: utilizar una expresión aparentemente contradictoria que invita a la reflexión.
Personificación: atribuir a un ser irracional o a un objeto cualidades o acciones humanas.
Símil: comparación de dos objetos o realidades mediante un nexo (como, más, que…)
Sinécdoque: alterar el significado de una palabra por extensión o restricción.
Sinestesia: unir dos sensaciones que pertenecen a campos sensoriales distintos.

Denotación y Connotación
¿Qué es denotación?
Es el significado básico de una palabra, constante tal como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión formal.
¿Qué es connotación?
Cuando se le da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se opone a la denotación o significado objetivo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_texto
http://www.xuletas.es/ficha/el-texto-literario/
http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/LenguajeLiter.htm
http://html.rincondelvago.com/figuras-literarias_1.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Denotación
http://es.wikipedia.org/wiki/Connotación

No hay comentarios:

Publicar un comentario